Tendencia de la violencia interpersonal en Colombia en las últimas tres décadas: Seguimos siendo violentos

Contexto


Pese a la reducción en un 62,2% de la tasa de años perdidos por muerte prematura (APMP o YLL) y en un 61,7% de la tasa de años de vida saludable perdidos (AVISA o DALYs) por la violencia interpersonal en ambos sexos y todas las edades en Colombia entre 1990 y 2017, ésta continuaba siendo la primera causa de mortalidad prematura y pérdida de salud en el país al final de ese periodoincluso por encima de la cardiopatía isquémica(1).  
 
La violencia interpersonal en su forma de homicidios ha sido asociada a la pobreza, inequidad y exclusión laboral, educativa y social. Así mismo, se ha relacionado a la debilidad del estado para controlar la impunidad y corrupción, así como a facilidad de acceso a armas de fuego. Por último, ésta también ha sido vinculada a una urbanización rápida y mal planeada y a cambios demográficos acelerados(2). 


Violencia interpersonal

Fuente: Imagen tomada de freepik(3).

 

Definiciones

La OMS define la violencia como el uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones. Así, La definición comprende tanto la violencia interpersonal como el comportamiento suicida y los conflictos armados(4).

Por su parte, mientras el proyecto Global Burden of Disease (GBD) enmarca la violencia interpersonal dentro de la violencia física por arma de fuego (CIE-10: X93-X95.9), objetos cortopunzantes (CIE-10: X99-X99.9) y otros medios (CIE-10: X85-X92.9, X96-X98.9, Y00-Y04.9, Y06-Y08.9, Y87.1); todos los cuales pueden representar una causa fatal o no fatal de lesión y con independencia de la relación entre agresor y víctima, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF) de Colombia la define como el fenómeno de agresión intencional que tiene como resultado una lesión o daño al cuerpo o la salud de la víctima (excluyendo la muerte) y cuyo ejecutante no es un familiar del agredido(5,6).

En esta entrada analizaremos cifras tanto de lesiones fatales como no fatales del proyecto GBD y el INMLCF, secundarias a fenómenos violentos en Colombia y el mundo.

 

¿Cuál ha sido la tendencia de la mortalidad prematura y discapacidad combinadas por violencia interpersonal en el mundo?

Entre 1990 y 2017, América Latina y El Caribe fue con diferencia la súper región del proyecto GBD con la mayor tasa de número de años de vida saludable perdidos a causa de la violencia interpersonal en ambos sexos y todas las edades en el mundo, mostrando una tendencia estable del indicador en el periodo con dos picos en los años 2002 y 2012 (Figura 1).
 
A diferencia de América Latina y El Caribe y la súper región del Norte de África y el Medio Oriente, todas las demás súper regiones de la Figura 1 mostraron una tendencia decreciente de la tasa de DALYs por violencia interpersonal durante el periodo analizado.
 
Cabe aclarar que, aunque el Norte de África y el Medio Oriente apenas varió su mortalidad prematura y discapacidad combinadas por violencia interpersonal entre 1990 y 2017, sus cifras fueron unas de las más bajas junto a las de los países de mayor ingreso y la súper región del Sudeste Asiático, Asia Oriental y Oceanía (Figura 1).


DALYs por violencia interpersonal
Fuente: IHME, GBD 2017. Disponible en: https://vizhub.healthdata.org/gbd-compare/(1).
Figura 1. Tasa de años de vida saludable perdidos por violencia interpersonal según las súper regiones del proyecto GBD en ambos sexos y todas las edades, 1990-2017. 

 

¿Cómo ha sido la tendencia de la mortalidad prematura y discapacidad combinadas por violencia interpersonal en Colombia y su entorno próximo?

Mientras que países como Perú y Costa Rica presentaron entre 1990 y 2017 los valores más bajos y la menor variación en la tasa de años de vida saludable perdidos por violencia interpersonal en ambos sexos y todas las edades en el grupo de países de la Figura 2, El Salvador y Venezuela mostraron las tendencias positivas más acusadas en el periodo, así como la mayor mortalidad prematura y discapacidad combinadas por esta causa al final del mismo (año 2017).
 
Por el contrario, Colombia presentó la mayor caída de la tasa de DALYs por violencia interpersonal ente 1990 y 2017 en su entorno, pasando de tener los peores valores de este indicador en la década de los 90 (no solo en Latinoamérica y El Caribe sino en el mundo) a una posición intermedia entre la selección de países al final del periodo analizado (Figura 2).


DALYs por violencia interpersonal
Fuente: IHME, GBD 2017. Disponible en: https://vizhub.healthdata.org/gbd-compare/(1).
Figura 2. Tasa de años de vida saludable perdidos por violencia interpersonal para Colombia y otros países de su entorno en ambos sexos y todas las edades, 1990-2017. 

 

El caso de Colombia y México

A raíz del fenómeno que ha significado el narcotráfico para Colombia y México, Dávila-Cervantes et al.(2) compararon la magnitud de las muertes violentas en ambos países entre 1990 y 2016. En su trabajo, los autores resaltan la relación que guarda la lucha entre el estado y los grupos de narcotraficantes con el conflicto en población civil y otras formas de violencia, tales como el crimen urbano.
 
Aunque en ambos países, especialmente en Colombia, las tasas de homicidios cayeron entre 1990 y 2016, los autores describieron dos grandes diferencias al respecto entre estos países. 1) A lo largo del periodo analizado, Colombia siempre mantuvo tasas de mortalidad por violencia interpersonal más altas que México y 2) estas diferencias se acentuaron cuando se analizaron las tasas de homicidios por arma de fuego, la cual llegó a ser siete veces mayor en Colombia que en México en el año 2001(2). Figura 3.
 
En el mismo estudio, el 81,8% de los homicidios en Colombia y el 78,4% de los ocurridos en México se concentraron en personas de 15 a 44 años de edad(2).


Tasas de homicidios
Fuente: Dávila-Cervantes et al., Trends and differences in homicide mortality in Colombia and Mexico, 1990-2016: Two Realities, One Problem, Journal of Interpersonal Violence(2).
Figura 3. Tasas de mortalidad por homicidios en Colombia y México para ambos sexos y todas las edades según el instrumento, 1990-2016. 

 

¿Qué ha pasado en Colombia después de 2017 en términos de homicidios y lesiones no fatales por violencia interpersonal?

Para responder a esta pregunta nos vamos a valer de la publicación Forensis del INMLCF de Colombia para el periodo 2018-2019, la cual compila el comportamiento de las lesiones de causa externa en el país.
 
A modo contextual y según Forensis, los homicidios en el país pasaron de 15.251 a 11.373 homicidios/año, o en términos relativos de 34,0 a 23,1 homicidios por cada 100.000 personas entre el año 2008 y el 2017(7,8).
 
Para el año 2018, los homicidios significaron 12.130 casos o su equivalente de 24,3 homicidios por cada 100.000 personas en Colombia. Es decir, aumentaron en un 6,6% frente al año anterior(8). Mientras que en el 2019 se contabilizaron 11.880 homicidios en el país, para una tasa de 24,1 homicidios por cada 100.000 personas y un descenso de un 2,1% frente al 2018(10).
 
La Tabla 1 presenta el ordenamiento de las primeras cinco tasas de homicidios por cada 100.000 personas según el departamento, ciudad capital y núcleo urbano con más de 1 millón de habitantes en Colombia en el año 2019. Durante ese año, Tarazá (Antioquia) fue el municipio más afectado con 316,2 homicidios por cada 100.000 personas, mientras que Tuchín (Córdoba) el menos (1,8 homicidios por 100.000 personas)(10).
 
En términos de las lesiones no fatales por violencia interpersonal, el país pasó de 126.869 (285,1 lesionados por 100.000 personas) a 115.547 (234,4 lesionados por 100.000 personas) lesionados/año entre 2008 y 2017 respectivamente(8,11).
 
Para el año 2018, Colombia tuvo 568 lesionados más respecto al año anterior y una tasa de 233,0 lesionados por cada 100.000 personas. En cambio, en el 2019 la violencia interpersonal se redujo en un 4,7% en el país, significando 5.499 lesionados menos frente al 2018 y una tasa de 223,9 lesionados por cada 100.000 personas(10).
 
Tabla 1. Primeras cinco tasas de homicidios por cada 100.000 personas según departamento, capitales y núcleos urbanos con más de 1 millón de habitantes en Colombia en 2019.

Orden

Departamento

Tasa

Capitales

Tasa

Núcleos urbanos

Tasa

Arauca

62,8

Quibdó

70,0

Cali

48,2

Putumayo

48,9

Puerto Carreño

48,8

Barranquilla

25,1

Valle del Cauca

47,4

Cali

48,2

Medellín

23,8

Caquetá

45,6

San José del Guaviare

38,6

Bogotá

14,4

Cauca

43,0

San Andrés

37,2

 

 

Fuente: INMLCF, Información de lesiones de causa externa y desaparecidos. Colombia, 2019, Disponible en: https://www.medicinalegal.gov.co/cifras-estadisticas/forensis(10). 


Notas 

Si bien Colombia pasó de ser el país más violento del mundo en la década de los 90 a ocupar una posición intermedia en los últimos años, la violencia interpersonal continúa siendo la primera causa de pérdida de salud en el país. Sin embargo, al igual que ocurre con tantos otros problemas de salud pública, la sola asistencia de sus consecuencias sobre la vida y la discapacidad secundaria es insuficiente, quedando aún mucho por hacer sobre las causas de orden social, justicia y seguridad.
 
La visibilización de la magnitud de la violencia y sus repercusiones sobre la salud busca trascender las estadísticas para desafiar el statu quo y ponerle rostro al problema. Son vidas que se apagaron, personas a las que las secuelas físicas y emocionales les han restado oportunidades de toda índole, es una sociedad temerosa que ha perdido la confianza en el otro, es muchas veces un negocio que utiliza a los más vulnerables para lucrarse, es en últimas la consecuencia más dolorosa de un estado mediocre.
 
Claramente en Colombia el narcotráfico ha sido y es un factor causal de la violencia, pero no el único, quedando para todos nosotros el reto de entender mejor las raíces de este fenómeno en el país y como los distintos determinantes han ido posiblemente mutando a través de nuestra historia. Esto con el fin de dilucidar las oportunidades de reconciliación, y entendiendo que los números de los efectos de la violencia, ya de por sí dramáticos, no han sido capaces por sí mismos de transformar la realidad.
 
Finalmente, las cifras proporcionadas en esta entrada deben ser leídas teniendo en cuenta que los valores de los indicadores con fuente en el proyecto GBD excluyen la violencia por el conflicto armado; pero no así los homicidios con fuente en el INMLCF de Colombia. Al mismo tiempo, las cifras de la violencia interpersonal del proyecto GBD incluyen la violencia sexual; mientras que para esta forma de violencia el INMLCF consolida la información por separado, sin que ésta haya sido objeto central de la presente entrada.


Referencias

1. GBD Compare | IHME Viz Hub [Internet]. [citado 24 de septiembre de 2020]. Disponible en: http://vizhub.healthdata.org/gbd-compare
2. Dávila-Cervantes CA, Agudelo-Botero M, Gómez-Dantés H. Trends and differences in homicide mortality in Colombia and Mexico, 1990-2016: Two Realities, One Problem. J Interpers Violence. 9 de mayo de 2019;886260519847775.
3. Descarga gratis Agresión, discusión, conflicto, estrés, lucha [Internet]. Freepik. [citado 26 de septiembre de 2020]. Disponible en: https://www.freepik.es/foto-gratis/agresion-discusion-conflicto-estres-lucha_2862236.htm
4. Weltgesundheitsorganisation, editor. World report on violence and health: summary. Geneva; 2002. 44 p.
5. Supplement to: GBD 2017 Causes of Death Collaborators. Global, regional, and national age-sex-specific mortality for 282 causes of death in 195 countries and territories, 1980–2017: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2017. Lancet 2018; 392: 1736–88.
6. Jiménez EFM. Violencia Interpersonal: Abordajes implementados y nuevas perspectivas de análisis del fenómeno. 1. 2015;5(2):47-56.
7. HOMICIDIOS COLOMBIA 2008 [Internet]. [citado 25 de septiembre de 2020]. Disponible en: https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/49502/Homicidios.pdf
8. FORENSIS 2017 DATOS PARA LA VIDA [Internet]. [citado 25 de septiembre de 2020]. Disponible en: https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/262076/Forensis+2017+Interactivo.pdf/0a09fedb-f5e8-11f8-71ed-2d3b475e9b82
9. FORENSIS 2018 DATOS PARA LA VIDA [Internet]. [citado 25 de septiembre de 2020]. Disponible en: https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/386932/Forensis+2018.pdf/be4816a4-3da3-1ff0-2779-e7b5e3962d60
10. Forensis - Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses [Internet]. [citado 25 de septiembre de 2020]. Disponible en: https://www.medicinalegal.gov.co/cifras-estadisticas/forensis
11. LESIONES PERSONALES COLOMBIA 2008 [Internet]. [citado 25 de septiembre de 2020]. Disponible en: https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/49502/Lesiones+Personales.pdf

Publicar un comentario

2 Comentarios

  1. Pues súper el artículo en momentos donde la pandemia agudizado el problema de la Violencia interpersonal, pues me gustaría saber si ha influido de alguna manera la migración extranjera en los últimos 5 años en el aumento de dicha Violencia en Colombia?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Estimado lector, para responder a tu pregunta te recomiendo consultar la información estadística del Instituto Nacional de Medicina Legal de Colombia (https://www.medicinalegal.gov.co/cifras-estadisticas/forensis). Allí encontrarás algunos boletines describiendo el origen o nacionalidad de las víctimas en el país. No está de más recordar que Colombia ya era un país con altas tasas de homicidios y lesiones no fatales por violencia interpersonal desde antes del reciente fenómeno inmigratorio que vive.

      Borrar